Eolica y minieolica


La fuerza del viento

En potencial de la energía eólica viene usándose desde hace siglos como fuente de energía, en el pasado con tecnologías rudimentarias conseguían extraer la fuerza del viento.

El potencial del viento en nuestra provincia es inmenso y todos lo conocemos, ya es hora de aprovecharlo en nuestro beneficio, es una de las fuentes energéticas más limpias del planeta.

La eólica es un sistema eficaz y de gran rendimiento, si bien por si solo es muy variable como apoyo de un sistema fotovoltaico es el complemento perfecto, pues genera a cualquier hora del día y con velocidades de viento bajas.

¿Que me puede ofrecer la eolica?

Ventajas de los sistemas mixtos
La combinación eólica, fotovoltaica se complementan a la perfección por cubrir uno las carencias de generación del otro generalmente en invierno disponemos de más viento y menos sol y en verano más sol y menos viento.
Nos permiten disponer de más autonomía energética y menos necesidades de almacenamiento en baterías, que son la parte más costrosa de la instalación.

Le ofrecemos soluciones eólicas y miniéolicas
Principalmente son más eficientes para sistemas aislados mixtos con paneles fotovoltaicos. Alimentación de viviendas, sistemas de riego, motores, estaciones de comunicaciones y todas las necesidades en que se requiere energía eléctrica.
Contamos con productos europeos como los generadores de Enair o Enernaval, suministradores de primera línea con productos eficientes y duraderos. Pídanos información detallada o visítenos para atenderle personalmente.

Componentes del sistema eolico

AEROGENERADOR: Un aerogenerador es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias a un alternador. Existen diferentes tipos de aerogeneradores, dependiendo de su potencia, la disposición de su eje de rotación, el tipo de generador, etc. Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o agrupados en parques eólicos o plantas de generación eólica, distanciados unos de otros, en función del impacto ambiental y de las turbulencias generadas por el movimiento de las palas.

INVERSORES: Los inversores se pueden clasificar de diferentes formas. De acuerdo con el número de fases se pueden distinguir entre inversores monofásicos y trifásicos. Con respecto a la configuración del sistema, se suelen distinguir entre: inversores centrales, inversores en cadena (string) e inversores modulares (AC módulos). Asimismo, con respecto al número de etapas, se pueden distribuir entre los inversores de una etapa, de dos etapas y multietapas.

BATERIAS: ¿Qué diferencia existe entre una Batería común a una de Ciclo Profundo? Una Batería automotriz provee grandes cantidades de Corriente(A) en un período corto de tiempo. Esta cantidad de corriente se usa para arrancar el motor. Luego que el motor enciende, es trabajo del alternador proveer la energía restante para el funcionamiento.

REGULADORES: Dispositivo encargado de proteger a la batería frente a sobrecargas y sobredescargas profundas. El regulador de tensión controla constantemente el estado de carga de las baterías y regula la intensidad de carga de las mismas para alargar su vida útil. También genera alarmas en función del estado de dicha carga. Los reguladores actuales introducen microcontroladores para la correcta gestión de un sistema EOLICO.

MENU NAVEGACION